¿Qué necesitas tener en cuenta antes de embarcar? ¿Qué necesitas llevar a mano? ¿Qué puedo hacer en Amsterdam mientras sale mi próximo vuelo?
Ya casi estoy en el primer vuelo.
Hay varias rutas disponibles para llegar a Indonesia desde España. Como de un día para otro pueden cambiar las líneas, hay que chequear internet. Desde Valencia, donde resido, hasta ahora lo más cómodo es coger un vuelo directo a Amsterdam.
La compañía que hace la línea es de low cost. Desventaja: las rodillas van un poco justas y no puedes llevar en cabina más que un bulto de 10 kg. Es un rollo: unas veces hacen la vista gorda, pero otras no te dejan pasar ni un bolso pequeño donde llevar los clínex, el billete, el dinero, el pasaporte, las pastillas, las gafas, el móvil, el boli, el pintalabios, los coloretes, la goma del pelo… en fin, todas esas cosillas imprescindibles.
Así que en casa tienes que pesar la maleta cien veces, poniendo y sacando lo que quieres llevar en mano (el ordenador, la tablet, la cámara de fotos, el libro electrónico, el power bank, el MP4… y sus correspondientes cables, que esa es otra, que tienes que hacer un listado de todos ellos, y marcarlos bien, porque como se te olvide alguno vas perdido. ¡Cómo sobrevivir sin todo eso!
También convendría llevar a mano una muda extra por si acaso algún vuelo se retrasa o te echas un café encima, aunque eso no es tan importante, siempre te puedes comprar algo en el aeropuerto. A precio de oro, eso sí, porque lo de que es más barato comprar en las tiendas libre de impuestos de las zonas internacionales, no lo termino de ver claro.
Yo, de todas formas, voy preparadita con ropa de mil bolsillos, y voy metiendo ahí lo más pesado, siempre que quepa, claro. Total, como no vas de fiesta, centímetro más o menos de trasero, cintura o delantera, no importa y, hasta ahora, no has de pagar más por exceso de peso corporal, aunque mejor no dar ideas, que todo se andará, porque cualquier cambio que quieras realizar en el billete, aun si te has equivocado y has cambiado los apellidos de lugar, te salen por un ojo de la cara. Al final resulta que no te sale tan barato el billete, pero bueno, siempre es preferible un viaje de dos horas directo que hacer más escalas de las necesarias.
Otro inconveniente (o no): A veces no se puede coordinar el siguiente vuelo el mismo día, por lo que habrás de pasar la noche en Amsterdam.
Yo prefiero pernoctar cerca del aeropuerto, sobre todo si no hay tiempo para turismo. Suele ser más cómodo y rentable (si no eliges un cinco estrellas, claro). Mejor reservar por internet, aunque también lo puedes hacer, más caro, desde un mostrador al efecto en el edificio de llegadas. Casi todos los hoteles disponen de autobuses gratuítos hasta las 11 de la noche aproximadamente.
Si decides ir a la ciudad, aunque sea a tomar un café, no hay problema. Tomas el bus de nuevo al aeropuerto, que no te llevará más de 10-15 minutos y desde allí, cualquiera de los múltiples trenes que hacen el recorrido aeropuerto-centro ciudad. Funcionan las 24 h. del día, con una frecuentísima periodicidad. La duración del trayecto oscila entre 15 y 30 minutos, dependiendo de si es directo o con transbordo. (En otro post os comentaré el hotel que he descubierto últimamente, merece la pena).
Aprovecha para dar una vuelta por la ciudad, no lo dudes. Es moderna, preciosa y muy animada. Algunos puntos son muy interesantes de visitar: la Catedral, el Rijk museum, la casa de Ana Frank…, incluso las queserías, monísimas, con infinidad de coloridas piezas primorosamente expuestas. Así que no, no penséis que sólo está el Barrio Rojo.
Hay que reconocer que eso de que las chicas se expongan a través de cristaleras no lo hay en todos sitios, sobre todo en pleno centro histórico, y es que claro, hacer la calle sin un simple pareo con ese fresquete que hace allá casi todo el año no debe ser muy recomendable. Lo que no sé es cómo le sentará a los ciudadanos que haya tanto turismo sexual… Nada, nada, salvo que vayáis en julio o agosto, a abrigarse toca.
Esta es la magnífica fachada de la Estación Central, a la que se llega con el tren de cercanías desde el aeropuerto. La ciudad promete, más aún en Navidad, y si no fijaros en la altura del árbol de Navidad

Imagen obtenida de google de una de las calles que dan al canal. Está claro que no decepciona un largo paseo por la ciudad.
Si no necesitas pernoctar pero sí tienes varias horas de aeropuerto por delante, no te preocupes. Creo que es el aeropuerto más entretenido que conozco. Puedes dejar el equipaje en una taquilla si deseas estar más cómodo y recorrer las mil cafeterías, las mil tiendas, descansar “espanzurrao” en uno de los múltiples pufs, o echarte una siestecita en tumbonas de habitáculos más tranquilos (recomiendo ponerte el despertador por si acaso).
También hay una sala multi-culto (minimalismo a tope, curioso cómo consiguen de una habitación diáfana, oratorio para cualquier religión). Además, hotel por horas, sala de exposición, casino, biblioteca… y más, más. Puedes encontrarte con alguna actuación, como por ejemplo la del coro y orquesta de la compañía aérea local, KLM, todos en uniforme. Incluso tienes un piano de cola en medio de un pasillo, con un cartel invitándote a usarlo si es que sabes hacerlo.
Por si fuera poco, para los que necesitan irremediablemente estar conectados, hay internet gratis en todo el aeropuerto, aunque cada 1 ó 2 horas hay que apagar el wifi unos minutos y volver luego a conectarse.
Lo único que lo ensombrece es que el personal a veces no es muy amable, pero eso es algo que suele ocurrir hasta en las mejores familias.
Bueeeno, después de prever todo esto, ya estoy en el avión. El primero de los tres que he de tomar: Valencia-Amsterdam. Dos horitas. Esto no es nada comparado con las 16 horas del siguiente. ¿Seré capaz de no perderme en los aeropuertos?
No me hago a la idea de que por fin ha llegado el día. Tampoco sé realmente el tiempo que voy a estar fuera de casa. ¿Seré capaz de vivir allá? Las circunstancias irán marcando.
¡Una experiencia nueva y única acaba de empezar!
14 marzo, 2016 a las 9:30 am
Muy ameno y ágil de leer Nely….enhorabuena !!!
Un beso
14 marzo, 2016 a las 2:14 pm
Gracias Sofía. Los primeros son más «normales», luego vendrán las aventuras. Gracias por compartirlas conmigo. Bs.
16 marzo, 2016 a las 6:12 pm
Explicas tu experiencia con mucho detalle, me ha gustado mucho. Cuidate.
17 marzo, 2016 a las 1:28 am
Gracias Paloma. Aquí te necesitaba yo de apoyo fotográfico. Cuídate mucho. Bts
15 marzo, 2016 a las 6:57 am
¡Nely qué gusto me da leerte, me encanta que escribas todas tus aventuras!. Seré fiel a tus noticias y enhorabuena por esta iniciativa. Un beso.
16 marzo, 2016 a las 6:50 am
Cierto que has sido una de mis mejores animadoras.Muchas gracias, Elena.
15 marzo, 2016 a las 8:37 pm
Me encanta. Continua con el desarrollo de la vida y aventuras. Tienes mucho que contar. Besos
16 marzo, 2016 a las 6:47 am
Gracias Carmen. Ya lo creo que hay mucho que contar. Sólo estoy empezando. Preparaos para la paliza jaja
16 marzo, 2016 a las 9:25 am
me encanta esto que cuentas y como lo cuentas prima. Seguiré leyendo.
un besote
16 marzo, 2016 a las 2:01 pm
Gracias primita. Echo de menos nuestros correos. Bs.