¿Cómo se vive el Ramadán en Indonesia? ¿Consiste sólo en ayunar de sol a sol? ¿Mejor no visitar el país en estas fechas? Te cuento.
He visitado algunos países musulmanes durante el Ramadán. Sin embargo, al no residir en ellos, lo único que pude captar fue el ayuno durante las horas de sol.
En Indonesia es distinto, aquí hago la vida y, siendo el país con más musulmanes del mundo, unos 240 millones, el Ramadán no podía pasar desapercibido, ni para ellos ni para mí.
En un post anterior comentábamos someramente en qué consiste. Cuándo comienza, qué evoca, cuales son las obligaciones y cuál la motivación. Si picas justo aquí, podrás repasarlo. De esta manera comprenderás mucho mejor lo que hoy te cuento.
Pero, comencemos ya este otro post. Cómo se vive el Ramadán en Indonesia.
EL AYUNO
Una de las cosas que más me gusta de este país es su moderación y su respeto por los demás. Así que, me siento en la obligación de intentar ponerme a su altura.
Durante el Ramadán la población se levanta aún más temprano que de costumbre. Si ya me parecía intempestiva las cinco de la mañana, ahora les sonará el despertador entre las dos o las tres.
Antes de que salga el sol habrán ya realizado sus oraciones, cocinado y desayunado. Nada de café y una tostadita. Nunca es aquí un desayuno tan frugal y menos cuando hasta las seis de la tarde en que se ponga el sol no probarán ni un solo bocado.
No comer ni beber durante doce o trece horas, en oficios sedentarios o países con temperaturas “normales”, puede que no implique demasiado sacrificio, sin embargo, con el clima de acá, no ingerir líquido en todo el día, ni siquiera agua, más de una vez da algún que otro problema.
Sabiéndome no muy amiga de la cocina, me dijeron que durante este mes estaría todo cerrado y no podría salir a comer a ningún sitio hasta que se pusiera el sol. Bueno, pues tampoco es tan grave, me viene bien algo de dieta, pensé yo. Además, tampoco está mal congratularse con los amigos locales.

Restaurante de un centro comercial. Medio tapado con estores hasta el atardecer, pero operativo
Sin embargo esto no es del todo cierto. Si bien muchos restaurantes están cerrados a mediodía, otros muchos están abiertos ya que un sector de la población practica otras religiones. Eso sí, como señal de respeto, sus puertas y ventanas están tapadas con telas para que no se vea desde el exterior.

No sólo los restaurantes se tapan. También cualquier establecimiento donde se venda comida, como esta bollería.
Por las tardes, a partir de las cuatro, las calles comienzan a ser un hervidero. Todos aquellos que finalizan su jornada laboral congestionan el tráfico y, por si acaso se tardara más de la cuenta en llegar a casa, voluntarios reparten cajas de comida en los semáforos.
Asociaciones o mezquitas adornan con farolillos sus alrededores y disponen mesas alargadas que cualquiera puede ocupar para deleitarse con las viandas dulces o saladas de los múltiples warungs, el equivalente a nuestros chiringuitos callejeros.
Y ya lo creo que se llenan. Familias y amigos se reúnen para celebrar el fin del ayuno diario. Se palpa alegría.

Así de adornadas lucen muchas calles. Al fondo, pedestal para la orquesta que llegará en un ratito
Además, si de normal el indonesio huye de las manifestaciones públicas de enfado, estos días aún se esfuerzan más por ser gratos a los demás y aguantarán el chaparrón estoicamente llegado el caso, extraño, de que alguien les quisiera montar un espectáculo
Al verte merodear se extrañan y te preguntan si también has hecho “puasa”, ayuno. Respondes que no, que no eres musulmán y, piensas que igual les sienta mal, pero nada de eso. Te invitan a compartir la mesa.

En esta mesa nos juntamos musulmanes, hinduistas y cristianos y mirad qué sonrisas. Y, no os lo vais a creer, pero encontramos churros. Creo que no somos los primeros españoles en aterrizar por aquí.
También se disfrutan múltiples espectáculos: circo, actuaciones musicales, demostraciones y concursos gastronómicos, juegos para niños… así que no, no estoy de acuerdo con aquellos que dicen que mejor irse a otros lugares en estas fechas, yo más bien diría lo contrario.
Además, si te topas con algún stand turístico, puede que te regalen un CD o una camiseta. Y si está la televisión local, ya sabes que fijo saldrás en la pequeña pantalla. ¿Qué más se puede pedir?
La ciudad se ralentiza
Durante todo este mes, como en cualquier festividad española, la ciudad se ralentiza, aunque no tanto como en nuestros agostos. Los negocios pequeños cierran o permanecen abiertos menos horas, aunque los grandes hacen horario normal.
Eso sí, a veces hay que entender y ser condescendientes si encontramos a alguien descansando un ratito. Se levantan aún más temprano que de costumbre y su organismo está en mínimos por el ayuno .

Dependienta de una heladería del centro comercial. Espero no ponerla en un compromiso con el jefe.
Por cierto, si eres bebedor de alcohol y casualmente has encontrado algún sitio que lo venda, cosa cada día más difícil al menos en esta ciudad, habrás de proveerte antes de Ramadán porque durante estas fechas se retirará de todas las tiendas.
Visitas a los fallecidos
Aprovechan también estas fechas para visitar tumbas, tanto de familiares como de personajes ilustres. Además de orar, el ritual consiste en mojar la tierra cubriente y esparcir flores o pétalos sobre ella.

Tumba de Sheik Yusuf, el introductor del Islam en Indonesia varios siglos atrás
Obras de caridad
Momento además para las obras de caridad, puesto que una de las exigencias del Corán es que, durante esta época se dé de comer a los pobres, a sesenta en teoría. Aunque son razonables, y el número dependerá del nivel económico de cada individuo.
Finalizado el mes de Ramadán, se supone que todos se han purificado, que están en Gracia, y para celebrarlo está su fiesta más importante, el Idul Fitri, también denominado en Indonesia Liburan o Lebaran.
Sin duda, lo más cercano a nivel familiar a nuestro día de Navidad.
¿Sientes curiosidad por conocer esas similitudes? Haz click justo aquí. Lo averiguarás enseguida.
POSTS RELACIONADOS:
EL RAMADÁN EXPLICADO EN POCAS LÍNEAS
Deja una respuesta