¿Cuántos ninots se indultan? ¿Cuáles son y dónde están los afortunados salvados de la quema? Tanto si eres valenciano como si no, debes visitarlos, seguro que te enamoran.

En este post no entraremos en la fiesta de las Fallas en sí, sino en ese pequeño trocito de gloria que queda para la posteridad, en el ninot indultado.

¿Cuántos ninots se indultan cada año?

Algo avergonzada por aquello de que la ciudad donde vives es la que menos conoces, comienzo hoy este post. Y es que, veinte años han pasado antes de averiguar, por mera casualidad, que no sólo hay un ninot indultado como yo creía, sino dos, uno por votación popular y otro por el gremio de artistas falleros.

Ninot infantil indultado vestido de moro

Tras el “mea culpa”, para aquellos desconocedores como yo o para los que vengáis a visitar la ciudad, dejar claro que, como consecuencia de dos indultos distintos, los museos que los albergan son también distintos.

Los indultados por los propios artistas se alojan en el denominado Museo del gremio de artistas falleros, aunque hoy no nos centraremos en él sino en el Museo Fallero, que es el depositario de los ninots indultados por votación popular.

Cada comisión fallera presenta un ninot a concurso. Todos se exhiben en una gran exposición durante varios días y todo aquel que lo desee, sea fallero o no, sea valenciano o no, elije su favorito para ser salvado de la quema.

Creedme, decidirse por sólo uno suele ser bastante difícil, ya sea por ingenio, expresividad, sensibilidad, técnica, calidad o belleza.

ninot indultado pareja de niños falleros con móvil

¡¡¡Ayyy, los móviles!!!

EL MUSEO FALLERO

El Museo Fallero se encuentra en un antiguo convento frente a la Ciudad de las Artes y las Ciencias y en él también podremos contemplar insignias, fotografías de las falleras mayores o los enormes carteles anunciadores de las fiestas desde el año 1929.

 

cartel anuniador fallas 1971

cartel anunciador fallas 1939

Pero para mí, lo realmente interesante, además de contemplar unas figuras que efectivamente merecieron salvarse de la pira, son las explicaciones de la evolución del ninot, tanto a nivel de ejecución como sociológico.

Para no alargarnos en demasía, hoy nos centraremos en sólo un punto, la evolución de los gustos creativos y dejaremos para un próximo artículo las técnicas de elaboración de los ninots.

¿De cuándo data la quema de las fallas y los indultos de los ninots?

No se sabe a ciencia cierta cuándo se comenzaron a crear y quemar figuras, algunos aseguran que se hace de toda la vida.

También desde antaño muchas se libraban de las llamas, generalmente las que representaban a personajes conocidos, que solían regalarse a los protagonistas reales.

ninot indultado de sorolla

Sorolla, inconfundible.

En cambio, sí podemos citar el año de 1934 como aquel en el que se institucionalizó el indulto del ninot.

Desde entonces, el gusto de las gentes ha ido cambiando y, como consecuencia, la temática de los ninots indultados, a lo que también fue contribuyendo la situación social de cada etapa.

 EVOLUCIÓN DEL GUSTO CREATIVO

De los años treinta a los setenta

De esta manera, podemos decir que en los años treinta el folklore valenciano marcó la tendencia,  a lo que se añadieron las figuras populares en los años cuarenta.

ninot indultado años 30

En 1955 se prohíbe indultar retratos. Impera la temática  social, las figuras femeninas se erotizan y aparecen los personajes fantásticos.

ninot indultado años 60

En los años sesenta, con una sociedad algo más boyante, al mismo tiempo que reflejan los cambios de la nueva era de la industrialización,  gustan las escenas tiernas.

ninot del museo fallero con dos niñas en pijama

Las caricaturas y el humor fácil imperan en la siguiente década.

Ninot indultado del museo fallero valencia dos mujeres en moto

De los años ochenta en adelante

Los ochenta fueron marcados por la situación política aunque también fue el comienzo de las escenas costumbristas. Se empezaba a sentir nostalgia por los oficios tradicionales.

Esta nostalgia por los valores que se van perdiendo se hace cada vez mayor en los años noventa, por lo que la población se vuelca con las escenas tiernas, que a día de hoy parecen seguir prevaleciendo en los ninots indultados.

ninot indultado museo fallero valencia niña con perrito

Esto no es impedimento para las habituales y jocosas críticas a los acontecimientos sociales o políticos.

ninot indultado museo fallero valencia sahara libre

El tema se ve en el listón de la litera: Sahara libre

También gustan de salvar a figuras emblemáticas de la cultura local. No tardé en reconocer en uno de los tremendamente realistas ninots, al que se ha dado en llamar “el último velluter”. El último gran artista valenciano del oficio de la seda, a quien tuve el placer de conocer en una visita al Colegio del Arte Mayor de la Seda.

ninot indultado museo fallero valencia el último velluter

Un poco alterada la cara por el reflejo del cristal, pero totalmente reconocible el personaje representado

En un futuro os mostraré el citado Colegio y os presentaré a D. Vicente.

LOS NINOTS INDULTADOS INFANTILES

Por último, haremos un ligero apunte de los ninots infantiles, porque lo cierto es q rara vez se habla de ellos. Y si bien el tamaño es mucho más reducido, a menudo resultan tanto o más complicados que sus hermanos mayores.

La fecha en que comenzaron a indultarlos es muy posterior a los anteriores, 1963. El motivo es que en los comienzos, las fallas infantiles eran fabricadas por los mismos niños. Sin embargo, poco a poco fueron dando paso a profesionales.

foto antigua del museo fallero valencia con niños

Si me parece bien o no, no lo llevo claro. Sin duda los actuales son obras de arte pero ¿los disfrutarán los niños de la misma manera que antes?

ninot infantil indultado del museo fallero valencia

La temática infantil se centra en personajes de cuentos o de la televisión o cine infantil, copado  a menudo por Disney. También aparecen personajes históricos o mitológicos. En cualquier caso están cargados de ternura.

ninot infantil indultado del museo fallero de valencia el libro de la selva

¿Te han quedado ganas de ver más? Tendré que hacer pronto un vídeo recopilatorio.

Y si lo que quieres es apreciar los ninots en todo su esplendor, in situ, no dudes en acudir al Museo Fallero, no hay nada como saborearlos directamente.

¿Nos vemos allí?

 

ARTÍCULO RELACIONADO

Elaborar un ninot, ¿arte o técnica?