¿Existieron realmente los amantes de Teruel o es una leyenda? ¿Existen documentos que acrediten la historia?¿Es el mausoleo un mero monumento o están enterrados allí? Vamos a verlo.
España está cargada de historias y leyendas. Pero si nos dijeran de nombrar rápidamente una, casi con total seguridad se nos vendría a la mente la de los Amantes de Teruel. ¡Ay, los Amantes… nuestros Romeo y Julieta!
LEYENDAS SIMILARES
Pero ¿por qué son más conocidos mundialmente estos últimos? A ver, qué les tenemos que envidiar. Además, ambas historias fueron publicadas sobre la misma época, en el siglo XVII, y poseen una cierta semejanza, con un final trágico y un mismo fondo, el amor imposible.
Me parece muy curioso que no sólo españoles e italianos guarden leyendas tan similares. Otros muchos pueblos bien distantes atesoran parecidas historias. Ahí están por ejemplo Tokubei y Ohatsu, “los Amantes Suicidas”, la versión japonesa, o Liang Shanbo y Zhu Yingtai, “los Amantes de la Mariposa”, chinos.
¿Realidad o ficción?
Pero centrémonos en nuestros amantes, nuestros Diego e Isabel. ¿Realidad o ficción? Pues al cien por cien no hay seguridad pero existen muchas posibilidades de que sea real… o cuasi.
En primer lugar porque, ya lo dice el refranero, cuando el río suena agua lleva. Y en segundo porque al parecer hay un documento notarial de la época en el que no sólo se da fe de la aparición, en 1555, de dos momias, hombre y mujer jóvenes, en la capilla de San Cosme y San Damián de la Iglesia de San Pedro, sino que además en el mismo documento se relata la historia de los dos jóvenes.
Ese hallazgo no me sorprende, lo considero perfectamente creíble, pero que durante años, en la fecha del aniversario, las momias fueran expuestas al público, me deja alucinada. Y es que hay grabados del siglo XIX y fotos del XX que así lo atestiguan.

Imagen de muyhistoria.com
LA LEYENDA
Pero relatemos ya su historia. Sé que se ha hecho cientos de veces, pero no me resisto a hacerlo una más. Las versiones que conozco tienen pequeñas variaciones entre sí. Me quedo con la que me parece más plausible:
Chica y chico, Isabel de Segura y Diego de Marcilla, ella de familia bien y él de familia pobre o venida a menos, se conocen y se enamoran. Obviamente, el padre de la chica se niega a un enlace. Aunque transige un poco. Le otorga un plazo de cinco años para hacerse “merecedor” de su hija, oseasé, rico.

Estatua de las estatutas de los amantes de la ciudad
Él marchó fuera a hacer fortuna luchando contra los moros. Ella, entre suspiros, esperó y esperó, rechazando a otros pretendientes. Hasta que, próximo a finalizar el plazo sin noticias de su caballero, se promete, contrayendo nupcias con un noble oscense justo el día que Diego regresa. ¡Que ya fue mala fortuna, justo el mismo día!
Diego entra en los aposentos de la pareja y explica a Isabel que su retraso fue motivado por diversas fatalidades y que, ya que no puede aspirar a más, por favor, le bese.

¿Se inspiraría Gustav Klimt en los Amantes para su famoso cuadro El Beso? Quién sabe, por qué no.
Ella se niega, ya es una mujer casada. El insiste, sin conseguirlo. De repente, cae muerto. Ella se asusta y con el ajetreo el marido se despierta. Le cuenta Isabel lo sucedido y él se maravilla de la fidelidad de su esposa. Al mismo tiempo se atemoriza ante la posibilidad de que le culpen de haberlo asesinado. Finalmente deciden llevarlo, a hurtadillas, al domicilio familiar de los Marcilla.
A la mañana siguiente ella se arrepiente, se siente culpable por no haberle besado. Acude a la Iglesia de San Pedro, donde el cadáver había sido depositado. Le besa intensamente y, acto seguido, como por arte de magia y ante el asombro de todos los presentes, cae muerta también.

Detalle de la obra pictórica Los Amantes de Teruel, de Antonio Muñoz Degrain
Las respectivas familias, perplejas y en un acto de conciliación y remordimiento, deciden sepultarlos juntos en aquella misma capilla, para que los jóvenes enamorados, por fin, pudieran descansar unidos y en paz.
ANALICEMOS LA HISTORIA
Hasta aquí una bella historia de amor que pudiera ser muy cierta pero que a mí se me antoja con algunos detalles que se podrían haber pulido algo más. Por ejemplo:
Uno. Diego entra en el dormitorio nupcial estando el marido durmiendo allí. Me parece una osadía. Pero bueno, después de la bebida de la fiesta posiblemente estuviera bien cuajado, lo dejaremos pasar.

Imagen de elretohistorico.com
Dos. Las fatalidades que demoraron el regreso de Diego parece ser que fueron las zancadillas que ponía una de las esposas del Emir de Valencia, que se había empeñado en seducirlo. Pero ¡madre mía, cómo se te ocurre decir eso a una mujer! ¿Y luego quieres que te bese? Suerte que no te mató ella misma.
Cierto es que yo no he leído más que pequeños fragmentos del libro que se escribió sobre la historia. Igual no le especificó a ella la causa y la explicación fue sólo una deferencia del autor para con los lectores, en secretillo.
Tres. Eso de que se mueran ambos así, sin más, cuesta de creer. Correcto, no es la primera leyenda en la que hay muertes súbitas por penas de amor, pero hubiera sido más verosímil por ejemplo, que los envenenaran para evitar males mayores o para salvar el honor del marido. O que se suicidaran como en otras historias.
Claro que, entonces ya no sería tan original, perdería su sello propio. Además, quién quita que no fuera realmente así, un veneno… Porque dos ataques cardíacos ya sería demasiada casualidad.
Análisis y bromas aparte, hay que reconocer que el relato es un gran canto de amor que ha sido capaz de traspasar las fronteras y las barreras del tiempo. ¡El amor, ese sentimiento universal capaz de mover montañas!

Detalle de la obra El amor nuevo, de Jorge Gay. Una muestra del influjo de los Amantes en generaciones posteriores
Confesemos. Todos, aunque no lleguemos a ese dramático desenlace, nos hemos sentido en algún momento ligeramente identificados con Diego e Isabel. Y no dudo que más de uno, y de dos, habrán salido del mausoleo de los amantes disimulando la lagrimilla.
Yo me quedé a nada. La lagrimilla no salió, pero admito que encogimiento de corazón un poquito hubo.
Aun tratando sobre un eterno sentimiento, hay quienes consideran la historia pasada de moda. ¿Cómo explicar entonces que dos simples sepulturas logren emocionar a casi todos los visitantes?
Si ya has estado allí, lo sabrás. Si no, no dejes de descubrirlo en el próximo post. Te dejo abajo el enlace.
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Deja una respuesta