¿Existe la Sharia en Indonesia? ¿En todo el país? ¿Cómo se aplica? Aspectos a tener en cuenta si visitas la zona de Banda Aceh.

Nos embarcamos hoy en un tema, la Sharia, sobre el que me habéis preguntado infinidad de veces, del que ya hicimos un pequeñísimo apunte en el artículo sobre la ablacióny que viene a continuar el post sobre la mujer que tanto interés ha suscitado.

Si bien es cierto lo comentado en este último, que la mujer indonesia ante la ley goza prácticamente de los mismos derechos y libertades que los hombres, no menos cierto es que hay familias y comunidades más conservadoras que otras. Y un área concreta que supone la excepción ya que en ella se practica la sharia.

BANDA ACEH

Banda Aceh, con algo más de 200.000 habitantes, es la capital de la provincia de Nangröe Aceh Darussalam al norte de la isla de Sumatra. Por aquí entró el Islam a Indonesia sobre el siglo VIII, asentándose definitivamente por el 1200, con tanta fuerza que, aún hoy día, es un punto y aparte con respecto a la forma de pensar y actuar de la mayoría indonesia.

mapa de Sumatra

Imagen de google

Entremos una pizca en su historia:

Ya desde el siglo XVI, en el que llegaron los portugueses con el afán de hacerse con el control de las especias, los isleños mostraron su talante independiente con continuos enfrentamientos.

Cuatro centurias después, todas las potencias extranjeras abandonaron el país. Pero esto no fue suficiente para el espíritu lugareño. Comenzó entonces la lucha por mantenerse independientes del gobierno central indonesio. Casi treinta años de guerrillas que dejaron atrás unos quince mil caídos.

El acuerdo de paz con el grupo independentista GAM (Movimiento Aceh Libre) llegó en agosto de 2005, para remontar un poco los ánimos de la población local tras las catastróficas consecuencias del tsunami del año anterior.  Aún en la memoria de todos, se calcula que perdieron la vida más de doscientas mil personas y otros quinientos mil quedaron sin hogar.

desastre del tsunami en Sumatra

Imagen de scroll

Tras este acuerdo, la provincia de Aceh amplió sus privilegios legislativos autonómicos y, si estoy bien informada, es el único lugar en Indonesia en el que está instaurada la Sharia, un sistema judicial independiente, el islamismo en su más radical interpretación.

A partir de estos datos, he de señalar que lo que expongo a continuación son sólo notas que he ido obteniendo por diversos medios pero que no he constatado personalmente, ya que no he visitado la zona.

EN QUÉ SE TRADUCE LA SHARIA:
ALCOHOL, JUEGOS DE AZAR, SEXO Y MUESTRAS DE AFECTO

Consumir alcohol o divertirse con juegos de azar son considerados vicios y, como consecuencia, están penados.

Por otra parte las medidas contra los delitos sexuales se acentúan fuertemente. Entendiéndose como tales la homosexualidad, las muestras de afecto en público entre personas no casadas, el adulterio o las relaciones sexuales entre menores de edad.

Es cierto que la homosexualidad en el resto del pais tampoco está bien vista, pero mientras no se alardee públicamente, es aceptada. Es más, les he visto formar parte de espectáculos musicales, teatrales e incluso desfiles. Con toques humorísticos, eso sí, nada que ver con los desfiles del orgullo gay que tanto se prodigan por Occidente.

Según leo en europapress.es, en Aceh, desde 2014, hay una ley que los castiga a latigazos, meses de prisión o una multa en oro. En cualquier caso, no se trata tan sólo de las penas a cumplir, la humillación pública es tanto o más importante que la condena (es el caso de los latigazos, por ejemplo).

Las muestras de afecto en público no son bien vistas ni en Indonesia ni en gran parte de Asia, pero de ahí a ser penalizadas va un buen  trecho. En Aceh, sin embargo, hace nada, unos tres años, saltaban a las noticias tres parejas entre 18 y 25 años que recibieron latigazos por ello, y no parece haber sido la única vez desde entonces que se lleva a cabo este tipo de castigo.

En cuanto al adulterio o las relaciones entre menores, es cierto que castigan a ambos autores, si bien da la impresión de que la mujer se lleva la peor parte.

VESTIMENTA Y SALIDAS

Otra imposición que también las féminas han de observar es, por ejemplo, la obligatoriedad de llevar la cabeza cubierta y de no usar ropa ajustada.

ropajes musulmanes femeninos

Imagen freepng.es

Yendo aún más allá, una joven originaria de esa zona, nos comentaba cierta vez que, caminando por la calle con pantalones largos y chador, una ráfaga de viento hizo que se le moviera la túnica y enseñara los vaqueros ajustados. Recriminada duramente por la policía por usar esa prenda ajustada, aún debajo de la túnica, en lugar de bombachos, fue llevada al cuartelillo, aunque afortunadamente no pasó de ahí, se marchó a casa en cuanto llegó el padre a recogerla.

Tampoco pueden trabajar en cafés u otros lugares de ocio después de las once de la noche ni por supuesto acudir a ellos tras esa hora si no van acompañadas por sus maridos o algún varón de la familia.

CUMPLIMIENTO DE LA LEY

Como ya he comentado, en contra de lo que suelo hacer en todos mis artículos,  no he comprobado personalmente nada de lo anterior. Entre otras cosas porque según declaraciones de uno de los ciudadanos del lugar, “cuando alguien, sea o no musulmán, vive en Aceh, debe cumplir con las leyes instauradas por el gobierno de Aceh”.

Tiene su sentido, es más, así deberíamos disponer también las leyes en todos los países.

Por lógica, si no vives allí pero sí que pasas unos días, también has de acatarlas. Así que, como no me es imprescindible, mejor dejo estar la visita. No es por nada, esté o no de acuerdo, siempre soy respetuosa con las normas allá donde voy, sea el país que sea,  y en alguna ocasión hasta me he puesto el chador.

magda batik vestida con chador

Preparada para poder visitar una mezquita de Malasia

Pero en este caso nunca sabes cuándo puedes meter la pata, sin darte cuenta. A mí por ejemplo, no se me hubiera ocurrido que enseñar el tobillo o saludar con un beso en la mejilla a un conocido, algo tan asumido en nuestra cultura, pudiera dar lugar a sanción,  por lo que me hubiera podido meter en un lío sin saber cómo ni por qué.

En fin, para la tranquilidad de los visitantes, se trata de una pequeña área indonesia. El resto, aun con sus restricciones, es muchísimo más permisiva, sobre todo con el turista, siempre que no se aprecie dolo.

Ya lo dice el lema del país, «Unidad en la diversidad», el respeto a los demás, en costumbres y creencias, es la base para casi todo un país nada menos que de doscientos cincuenta millones de habitantes.

 

ARTICULOS RELACIONADOS:

La mujer en Indonesia

La ablación en Indonesia

Cómo vestir en Indonesia: el día a día

Normas de comportamiento en Indonesia