¿Temores o intranquilidad antes decidirte a marchar para Indonesia? Te paso el enfoque personal del antes y el después de mis tres años como residente en el país.
INVITACIÓN DE LA UNIVERSIDAD HASSANUDIN DE MAKASSAR
Dos semanas antes de mi precipitado retorno a España por motivos ineludibles, tuve el honor de ser invitada como ponente al Seminario de Literatura, Lingüística y Cultura organizado por el Departamento de Estudios en Lengua Inglesa de la Universidad Hasanuddin de Makassar.
Me asombró la cantidad de asistentes provenientes incluso de otras islas y también que se desarrollara durante toda la jornada, mañana y tarde, completamente en inglés. Sin duda toda una inmersión educacional. Una muestra del interés creciente de la población por conocer y ser partícipe de otras culturas.
El tema a exponer era libre y, durante días, elucubré sobre la materia a tratar. Casi con toda probabilidad no conocerían a nuestros autores y no tendrían ninguna noción de nuestro idioma. Por otra parte, el concepto “cultura” es tan amplio…
De repente consideré que en breve tendría que despedirme del país, si no definitivamente, sí por un tiempo indeterminado. Y que tal vez fuera hora de hacer un pequeño análisis de lo que me había significado la estancia en él.
Así que, finalmente mi exposición se tituló “Indonesia a través de unos ojos extranjeros”.
Los que habéis leído mi primer artículo, Por qué Indonesia, la presentación de este blog, sabéis de mis vacilaciones antes de dar el paso de residir en el país. Era el momento de confesar a mis oyentes, esquemáticamente, esos temores originales y también mi visión de los mismos después de tres años de vecindad.
¿Había cambiado mi manera de ver el país y a sus gentes?

Con el Decano de la Universidad, su equipo y algunos de los ponentes, entre ellos el cónsul de Australia
La importancia actual de inglés
Primeramente recalqué la importancia actual del idioma inglés, que estaba permitiendo durante esa jornada la comunicación entre personas de muy distintos países.
A continuación, dado que el tiempo en este tipo de actos se lleva casi a rajatabla, entré directamente en materia. Os transcribo la charla:
INDONESIA A TRAVÉS DE UNOS OJOS EXTRANJEROS
“Buenas tardes. Mi nombre es M.S. Soy española y hoy he sido invitada a este Seminario para explicar un poquito cómo ve este país un extranjero.
Debo reconocer que antes de venir a Indonesia no sabía mucho de ella. Tan sólo que Bali poseía playas magnificas.
Busqué en libros e internet. Encontré datos geográficos e históricos y lugares turísticos a visitar… pero nada que me dijera cómo era la sociedad aquí y cómo tendría que comportarme…
Asustada
…Para ser sincera, estaba un poco asustada.
1. Asustada porque habíais pasado por años de colonialismo y quizá eso hiciera que los extranjeros no fueran bien recibidos.
Sin embargo, ningún extranjero puede decir que Indonesia, y Makassar en particular, no le trata como a un invitado especial.

Fort Roterdam, vestigio del paso holadés por Indonesia
2. Asustada porque soy mujer. Me preguntaba si podría vestir como habitualmente hago, me preguntaba si podría salir sola a la calle, me preguntaba si podría… muchas cosas.
Ahora no me lo pregunto, ahora me lo pregunta la gente de mi país, y yo respondo: Claro que una mujer puede hacer todo eso. La mujer estudia, trabaja, se puede relacionar con quien quiera…
La prueba la tenemos justo hoy, justo aquí. Y estos logros son de nuevo gracias a toda su gente, hombres y mujeres.
3. Asustada también porque en Occidente, desafortunadamente, a veces hablar sobre musulmanes es delicado. Hay quien piensa que todos son radicales. Sin embargo, nada más lejos de la realidad.
Al llegar a Indonesia, el país con más musulmanes del mundo, unos 240 millones, me dí cuenta de que esto no sólo no es cierto, sino justo lo contrario. Esta clase de personas no representan a la mayoría y mucho menos a la sociedad indonesia.
La sociedad aquí es muy moderada. Respetáis otras creencias, respetáis otras costumbres, respetáis otros pensamientos…

Altar animista en una calle de Bali
Bhinneka Tunggal Ika, Unidad en la diversidad
… «Bhinneka Tunggal Ika«, Unidad en la diversidad, eso reza el escudo de Indonesia.
Es una de las frases más bonitas que he oído en mi vida.
¿Por qué? Porque no es una expresión que se quede en palabras. Supone una realidad.
Aquí conviven más de 300 etnias distintas, se hablan más de 600 lenguas, hay cinco religiones oficiales… ¿Se puede pedir más ejemplo de tolerancia y moderación?…
Ya no estoy asustada
… En dos semanas cumpliré dos años continuados en Indonesia. Tres desde que pisé este país por primera vez. Ya no estoy asustada.
Bueno, esto no es completamente cierto. Me asusto cada vez que veo sambal en mi comida. ¡Oh, Dios mío!
Me puedo acostumbrar a descalzar los pies en cualquier lugar, me puedo acostumbrar a comer con las manos, me puedo acostumbrar a ser parada mil veces por la calle por el “hello mister, foto, foto”, me puedo acostumbrar a sentarme en el suelo aún a riesgo de que luego no me pueda levantar…
Me encanta el ikan bakar (pescado a la brasa), el perkedel (tortitas de maíz) o el nasi goreng (arroz frito), pero al sambal… va a ser que no me puedo acostumbrar.
Bueno, estaba bromeando… Aunque es real, eh.

Un amigo indonesio enseñándome a cocinar perkedel
Hospitalidad, respeto y moderación. La España de mi niñez.
…Puedo resumir todo lo dicho hasta aquí en unas pocas palabras:
Para mí, ahora que realmente conozco un poquito este país, Indonesia significa: hospitalidad, respeto y moderación.
Siempre digo que la sociedad actual indonesia es casi calcada a la española de hace algunos años. Tal vez por eso no me ha sido difícil acostumbrarme a este país. Tal vez por eso me siento tan bien con la gente…
Preservar la identidad
…Quizá porque este país está lejos de otros, hasta hoy Indonesia ha sido capaz de preservar su identidad.
Pero la tecnología avanza, y con ella las sociedades. Cuando las sociedades avanzan, cambian y, en mi opinión, no todos los cambios son buenos. Por lo que, para finalizar, yo os pediría tres cosas:
- No dejéis de sentiros orgullosos de pertenecer a una sociedad multiétnica.
- No olvidéis vuestras tradiciones.
- Nunca, nunca… perdáis vuestra sonrisa”.
Muchas gracias a la Universidad por haberme invitado hoy a este Seminario y a todos vosotros por la atención prestada”.
Preguntas: Retos de adaptación
Bien, pues hasta aquí el escueto resumen de lo que más me inquietaba al comenzar mi aventura indonesia y de lo descubierto al respecto durante todo este tiempo.
Una de las preguntas más interesantes tras la exposición vino de un profesor de la Facultad. ¿Qué retos has tenido que superar para adaptarte a este país?
Uf, pues la respuesta a esa pregunta sí que no la podría resumir tan fácilmente. La mitad de los artículos que llevo escritos hasta ahora, comentan algo al respecto.
Adaptarme no ha sido tan difícil como en un principio pude suponer pero, indiscutiblemente más de una vez me he quedado paralizada de estupor, sin saber qué hacer o decir.

Mi expresión lo denota: Una de las cosas a las que no me pude acostumbrar, comer sin cubiertos del mismo plato
Tal vez sea también ahora el momento de recapitular situaciones menos fáciles.
Hasta tanto, no puedo más que condensar todas las experiencias de aclimatación a Indonesia en la primera frase que se me ocurrió contestar y que durante estos tres años me he repetido muy a menudo: “Adonde fueres… haz lo que vieres”.
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
15 septiembre, 2019 a las 1:08 am
Muy chulo
15 septiembre, 2019 a las 4:26 pm
Gracias Concha. Bts.