¿Habías oído antes de esta celebración? Posiblemente no. Sin embargo es de las más importantes para la población musulmana. Lo más parecido a nuestra Navidad. Como lo oyes. Así la viven en Indonesia.
Trilogía sobre el Ramadán
Comenzamos hoy el tercer post de la trilogía dedicada al Ramadán. En el primero, El Ramadán en pocas líneas, daba unas pinceladas, digamos teóricas, a la celebración. En el segundo, Vivir el Ramadán en Indonesia, me centraba en lo observado in situ, en cómo lo vive la población Indonesia y cómo lo viví yo.
Para sacarle todo el jugo al artículo de hoy, os recomiendo echar un vistazo a los dos anteriores. Y, sin más preámbulos comienzo ya este último dedicado a la festividad del Idul Fitri.
Qué se festeja el día de Idul Fitri
Para resumir en una frase los dos artículos mencionados anteriormente diríamos que Ramadán equivale a purificación de cuerpo y mente. Es un mes de gran sacrificio, ayunos, abstinencia, oración…
Y para celebrar esta purificación está su fiesta más importante, el Idul Fitri, también denominado en Indonesia Liburan o Lebaran, y en otros países Eid al-Fitr.
Sin duda, lo más cercano a nivel familiar a nuestro día de Navidad.

dAl igual que en Navidad, no falta purpurina ni estrellas en las decoraciones
El Idul Fitri se celebra justo el día después de terminar el Ramadan. Es día de alegría y gustan de celebrarlo junto a amigos y familiares. Es el momento de olvidar pequeñas rencillas, de pedir perdón por las ofensas que pudieran haberse causado.
Al igual que en nuestro 24 de diciembre, todos aquellos que residen lejos del hogar hacen lo imposible por pasar este día con los suyos.
Se hacen regalos, mayoritariamente ropa y cestas de comida. También dan dinero a los jóvenes.

Manzanas y uvas son consideradas en Indonesia frutas exóticas. Son, por tanto, más caras.
Por calles y establecimientos veremos guirnaldas con frases como “Selamat Hari Raya Idul Fitri”, lo que literalmente viene a significar algo así como “feliz día de vuelvo a ser quien debiera”.
Al igual que nosotros, se felicitan con tarjetas. Hoy ya también se envían por Facebook o wassap, cómo no. Fijaros en ésta:
Eid Mubarak significa algo así como Feliz Idul. Por su parte, la frase escrita en inglés entre comillas viene a decir “deseando a tí y a los tuyos bendiciones en estas fiestas Eid».
Si no es por el “Eid”, que es el nombre específico del día celebrado, a ver quién dice que no fuera una felicitación navideña, tanto por la imagen como por las frases.
MANJAR TIPICO DE LA CELEBRACIÓN
Tampoco podía faltar comida típica especial de estas fechas. A falta de nuestro tradicional pavo, que desde luego allí no lo llegarás nunca a catar, quizá lo más popular sea el ketupat.
Realmente no es que se trate de algo distinto a los demás días, porque en Indonesia no se andan con las mismas que en España, que nos creemos que por comprar lo más caro, vamos a tener una mejor comilona.
El ketupat sigue siendo arroz blanco, el alimento básico e imprescindible del país, solo que en estos días se envuelve en unos cuadraditos elaborados con hojas de palma tejida.

Esto de envolver la comida, es casi un arte
Ya he mencionado alguna vez que ciertos alimentos de las celebraciones indonesias tienen su simbolismo. Pues bien, el ketupat es uno de ellos. Hay quienes aseguran que los entrecruzados del envoltorio simbolizan los errores cometidos, y el arroz de su interior, por su color blanco, la pureza que acaban de adquirir tras el Ramadán.
Por otra parte, mientras llega el momento de comerlo, quedan genial como adorno. Vamos, algo así como nuestros turrones.
RECOMENDACIONES
Por último, para los que piensen venir por Indonesia durante las celebraciones de Ramadan e Idul Fitri, dos recomendaciones:
La primera, dado que aquí no tienen el anuncio televisivo de “vuelve a casa por Navidad” pero algo similar debe haber, provéete de billetes con antelación, tanto para trayectos internacionales como nacionales, sobre todo estos últimos.
En cuanto a la segunda, he de advertir que, al igual que la festividad de Navidad, la celebración oficial es de un día. Aunque lo cierto es que las familias, ya que se reúnen tal vez sólo una vez al año, lo celebran durante tres o cuatro jornadas.
Esto quiere decir entre otras cosas que, las oficinas públicas, como en España, están a mínimos, por no decir cerradas. Lo mismo ocurre con los Bancos, cierran varios días.

Imagen de una oficina bancaria: decoración que alegra y nos pone en aviso de espabilar para hacer nuestras operaciones antes de las fiestas
Y aunque no os lo creáis, al menos a fecha de cierre de este artículo y en nuestra entidad bancaria, esto entraña que tampoco se pueden hacer transacciones por internet. No, no, si el banco está cerrado, la banca online también. Así que ojo si se ha de realizar alguna gestión importante.
¿Habíais imaginado tantas similitudes entre ambas celebraciones? Ese año no tuve la oportunidad de pasar la Navidad en casa pero durante este día sentí que, de alguna manera, me la estaban ofreciendo.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
EL RAMADAN EXPLICADO EN POCAS LÍNEAS
Deja una respuesta