No sólo arte y jamón nos ofrece Teruel. He aquí tres festividades que no podemos perdernos. Disfrutemos de ellas.

Efectivamente, por si no hubiésemos disfrutado bastante contemplando sus bellos monumentos, Teruel nos ofrece tres festejos principales relacionados precisamente con ellos. Año tras año, van ganando adeptos. Veamos si nos captan a nosotros también.

FIESTA MODERNISTA O DEL TERCER AMANTE

Desde 2.012 Teruel rememora una de sus épocas más floridas, los comienzos del siglo XX cuando, no sólo llegó la electricidad y el ferrocarril a la ciudad sino que en una constante rivalidad entre la burguesía adinerada, se construyeron bonitos edificios modernistas que a día de hoy aún podemos contemplar.

Paseando por Teruel vemos Casa modernista

Para ello no se contentan simplemente con conferencias, no. El tercer fin de semana de cada noviembre, la ciudad se llena de personajes vestidos de época que recrean la vida diaria de aquellos años, acompañándote además a las visitas de los edificios más representativos para mostrarte sus entresijos.

Aún más atractivo es que no has de limitarte a tu papel de espectador. Si quieres participar en los eventos de la fiesta modernista y echarte un bailecillo de los de entonces, no tienes más que vestirte total o parcialmente como corresponde, con tu sombrero, tu bastón o lo que pilles a mano, y tendrás acceso a ellos.

coche de época en fiesta modernista teruel

Imagen de redaragon.com

Iremos reservando la fecha ya que, cultura y diversión es lo que promete la Fiesta Modernista, o lo que es lo mismo, “el tercer Amante”. Sí, a mí también me ha parecido nombre extraño para una celebración, pero cuando te explican que es la manera de homenajear a un insigne vecino que dedicó toda su vida a dar a conocer su ciudad, ya cobra sentido.

FIESTAS DEL SANTO ANGEL

Pero las fiestas tradicionales de Teruel, esas que llamamos de toda la vida, son las dedicadas al Patrono de la ciudad, el Santo Ángel, celebradas en el mes de Julio.

Hay pasacalles, música y una larga lista de actividades entre las que destaca “La Vaquilla”. Durante ella, charangas y toros ensogados recorriendo las calles harán las delicias y sustos de la población.

Según los oriundos, el mejor momento es “La Puesta del Pañuelico”, es decir, el punto de arranque. La tradición marca que desde el balcón del Ayuntamiento se haga entrega a una peña del pañuelo rojo que habrán de colocar al Torico, el monumento emblemático turolense, donde habrá de continuar hasta el final de las fiestas.

Fiestas vaquilla teruel

Imagen de aragonmusical.com

LAS FIESTAS DE LAS BODAS DE ISABEL DE SEGURA

Aunque, sin lugar a dudas, la fiesta más anhelada por los foráneos, es la que han dado en denominar “Las Bodas de Isabel de Segura”.

Como indicábamos en el post Los Amantes de Teruel, poco imaginarían Isabel y Diego que su amor traspasaría las fronteras del tiempo y el espacio y que toda una parafernalia se organizara para rememorarles año tras año.

No ya solamente la macabra exposición de sus momias que os comenté en el artículo y que, afortunadamente, pasó a la historia, sino toda una recreación de su tragedia que, desde 1997, llena de público las arterias de la ciudad para homenajear a la que siempre será nuestra pareja más inmortal.

festividad bodas de isabel teruel

Imagen de blogsbodasdeisabel.com

Durante tres días la localidad se viste de medievo y numerosos actores escenifican la leyenda por las calles. ¿Cuándo? Pues como no podía ser de otra manera, en  Febrero,  coincidiendo más o menos con San Valentín.

Hasta ahora no he podido acudir, pero no pinta nada mal la fiesta. De hecho, si no fuera así, no hubiese sido declarada de Interés Turístico Nacional.

ACTOS DE LAS BODAS

Los actos son numerosos: El primer día, o sea, el viernes, desfila la comitiva nupcial y se celebra la boda. Más tarde hay un desfile del rey que sin duda debe aportar un gran colorido a la festividad.

boda de la fiesta de los amantes de Teruel

Imagen de acvsji.blogspot.com

El sábado, batalla medieval  y posteriormente  representación de la petición del beso, la muerte de Diego y el lamento de Isabel. Por último, el domingo, funerales de Diego y muerte de Isabel.

Entierro Fiestas amantes de teruel

Imagen de painilustrated.blogspot.com

Mas… no es cuestión de terminar unas fiestas con el mal sabor de una muerte así que, el punto final sólo se pondrá después de exhortar a todos los asistentes a besar a sus parejas.

Pero… no quedan aquí las efemérides hacia los Amantes.

¿Quieres una medalla de los amantes que conmemore también tu amor?

Pues, anualmente también, desde 1972, el Centro de Iniciativas Turísticas  de Teruel concede medallas conmemorativas de plata, oro y platino respectivamente a los matrimonios que cumplan sus 25, 50 ó 75 aniversarios. Eso sí, de entre aquellos que lo soliciten, sólo la obtendrán los elegidos por sorteo.

Bueno, este año creo han añadido también una medalla de bronce, para los que cumplen diez, y es que esto de los divorcios exprés debe haber mellado el número de las parejas que llegan más allá.

medalla de los amantes de Teruel

Imagen de hoteldeisabeldesegura

Si estáis interesados en optar a una de estas medallas, os dejo el enlace de CITT donde podréis consultar las bases: www.citteruel.com

Compartiréis el honor de poseer esta distinción nada menos que con parejas reales como los Reyes Eméritos de España, la Reina Isabel de Inglaterra y consorte, los ya fallecidos reyes Balduino y Fabiola o los Emperadores de Japón.

Y también con artistas y famosos de la talla de Montserrat Caballé, Vicente del Bosque, Romay, Raphael o Rocío Dúrcal entre otros.

La nota simpática es que también se la conceden a algunos matrimonios ficticios. Cómo no merecerla el de la serie televisiva “Cuéntame” si llevan juntos desde antes de nacer muchos de nuestros hijos o los de «Amar es para siempre».

Hay que puntualizar que a las altas personalidades, personajes de relevancia profesional o a aquellos que se distingan por su contribución a la difusión de los Amantes, se las otorgan sin el requisito de los años de sudor, sonrisas y lágrimas exigidos al resto de los mortales.

Souvenirs de distintas ciudades

Y si no hay suerte de conseguir la medalla, siempre nos quedan otros recuerdos (Imagen de Haudinis)

Por otra parte, también se convocan concursos de poesía, de guiones e indumentaria para la teatralización… y es que unos cinco mil figurantes y unos cuatrocientos actores, dan para mucha faena.

cartel anunciador fiestas bodas de isabel 2019

Y con el cartel divulgador ganador de una edición anterior me despido. A ver si así nos vamos ya animando y no faltamos a la próxima cita.

ARTICULOS RELACIONADOS:
El arte mudéjar de Teruel, Patrimonio de la Humanidad
Pasear por Teruel, todo un descubrimiento
La leyenda de los amantes de Teruel ¿realidad o ficción?
El mausoleo de los amantes de Teruel ¿por qué cautiva?