Una cosa es traducir literalmente, y otra que entiendan lo que realmente deseas. Seguro que estas expresiones en indonesio te vendrán bien. Apunta.

Estamos en época estival y serán muchos los que se hayan decidido por Indonesia para pasar unos días de vacaciones.

¿Que aún no? Pues no dejes de picar justo aquí. Te doy diez razones para que no lo dudes un minuto más.

Además, actualmente el idioma no es una barrera insalvable a la hora de viajar. Hay quien contrata a guías bilingües, quien utiliza agencias, quien emplea el google traslator… Además, ya casi todos chapurreamos inglés, sobre todo quienes de una u otra forma viven del sector turístico.

Pero si vas por libre o si te alejas un poco de las zonas más visitadas puede que te vengan bien algunas expresiones que, aunque vengan en el diccionario, éste no te dirá en qué contexto las has de utilizar. Porque una cosa es la traducción literal y otra lo que hay que decir para que realmente consigas lo que deseas.

Aquí te voy a dejar unas cuantas que el día a día me fueron enseñando. Por ejemplo:

SIN PICANTE

Ya he mencionado más de una vez que en Indonesia, el sambal, salsa picante, rabiosamente picante que acompaña cualquier plato, sea el que sea, sopa, carne, pescado… es absolutamente indispensable.

salsas picantes en Indonesia

Diferentes tipos de salsas picantes que nunca pueden faltar

Pues bien, si tu estómago no está preparado para las fuertes emociones, puedes decir “sin picante” con las expresiones habituales:

JANGAN PEDAS  [pronunciado: yangán pédas]   ó   TIDAK PEDAS  [tidák pédas]

Ahora bien, que te hagan caso, ya es otra cosa. Y no es que quieran fastidiar, no. Notas la cara de desconcierto cuando lo oyen. Es, simple y llanamente que no conciben una comida sin el picante y piensan que igual lo entendieron mal o que cómo no te lo van a poner.

¿Solución? No digas que no te lo pongan, dí que te lo pongan aparte: PISAH SAMBAL [písa sambal],  y así todos contentos.

Por otra parte, atentos: si veís un restaurante con la foto de los manjares y el cartel RICA RICA

tipos de pescados en Indonesia

No, ni el dueño ni el cocinero son españoles. RICA RICA, pronunciado por cierto “richa richa”, no es sino el nombre de otra salsa picante, más picante aún si cabe.

AZÚCAR APARTE

Lo mismo ocurre con el azúcar. Cuando pidas zumo, té, batido…, si eres goloso estarán en su punto, pero si no eres demasiado dulcero, te aconsejo pedir la bebida y añadir la expresión: PISAH GULA (azúcar aparte).

Puede que te lleves un buen rato esperando el azucarillo y en el desespero te decidas por probar el chupito que te trajeron sin haberlo pedido. Es entonces cuando te darás cuenta de que eso es el edulcorante. Y es que, efectivamente, en Indonesia se utiliza casi más en estado líquido que en gránulos.

té helado con azúcar líquido

Otras veces en vez de vaso de chupito te traerán botellita. Más identificable.

POR FAVOR, ENVUÉLVAME LAS SOBRAS PARA LLEVAR

Y ya que estamos de restaurantes, no os dé corte decir envuélvame las sobras para llevar. Es muy común que se haga, y no hay que sacar la absurda excusa de que es para el perro. En Indonesia hay bien pocos y no son demasiado queridos.

mercado de pescado en Makassar

No dejéis ese magnífico pescado que no pudísteis terminar. Simplemente decid:

TOLONG, BUNGKUS SISA MAKANAN INI  [tolón, búnkus sísa makánan íni] : por favor, envuelva esta comida sobrante.

Cuando llegue la noche o el día siguiente y saquéis el taper del frigo, me lo agradeceréis.

NO ESTOY INTERESADO

Por otra parte, cuántos no nos sentiremos agobiados cuando los vendedores ambulantes nos siguen y siguen, insistiendo una y otra vez para que compremos. Ya podéis decir que no mil veces que seguirán en su empeño.

mercadillo indonesio

Sobre todo cuando el día anda un poco flojillo

Pues bien, descubrí una fórmula que, no es que funcione al cien por cien, pero a mí el noventa por ciento de las ocasiones me suele dar resultado, y es:

SAYA TIDAK TERTARIK  [sáya tidák tertárik] : No estoy interesado.

A ver si tenéis suerte.

VAYA POR LA AUTOPISTA DE PEAJE

Por otra parte, ya sabemos del tráfico en las ciudades indonesias medianamente grandes. Si hemos de desplazarnos en taxi, y para llegar a destino hay opción de carretera normal o autopista, igual compensa esta última, seguramente llegues en la mitad de tiempo.

Si finalmente la eliges, te aconsejo que avises al conductor con la expresión:

LEWAT TOLL   [leuat tol] :   Por peaje.

Ojo, en ciudades como Jakarta, coger la autopista de pago no significa que no tengas también colapsos… Lo que hay es lo que hay.

atasco en autopista de Jakarta

Imagen de dreamstime.com

NO VAYA POR LA AUTOPISTA DE PEAJE

He de puntualizar que, cuando coges un taxi, a no ser que lo hayas pactado de antemano, el peaje no está incluido en la tarifa. Así que no te extrañes si al llegar al mismo te piden dinero. Es lo habitual. De ello ya hablamos en un post. Pincha aquí si lo quieres repasar.

Pero tranquilos, es muy barato comparado con nuestro país, aunque veas en la pantalla diez o veinte mil, sólo se trata de unos céntimos.

Ahora bien, si estás por ahorrar a tope, o no tienes absolutamente ninguna prisa, puedes optar por decir:

JANGAN LEWAT TOLL  [yangán leuat tol] , osease, por la autopista de pago NO.

Acomódate bien y paciencia.

Imagen de dreamstime.com

MARI   KITA

Por cierto, si nada más entréis al taxi y éste arranque, oís decir al conductor “mariquita”, no creáis que algún español que vino antes le enseñó esa expresión por hacer una gracia.

Realmente se escribe MARI  KITA, que traducido se convierte en: VAMOS.

¡Ay, esas malas jugadas del lenguaje!

POR FAVOR, GRACIAS, SEÑOR Y SEÑORA

Una cosa más. Pediros que no os olvidéis nunca del TOLONG y el TERIMA KASIH [tolón- térima kasí]  (por favor y gracias).

La educación nunca está de más y, al igual que en España, se agradece un pequeño intento de hablar el idioma local.

Tampoco olvidéis el:  BPAK  [pá] y el IBU  (Señor y señora), expresiones con las que siempre habrás de dirigirte, en señal de respeto, a las personas mayores que tú, sean de la condición social que sean.

BULEH

Ah, y si por la calle te dicen repetidamente BULEH [bulé], que sepas que te están llamando “guiri”. Aunque sonríeles, no va con sentido peyorativo.

Simplemente les hace gracia ver a un extranjero y les llama la atención el color claro de la piel. Y es que, ya lo expliqué en un artículo anterior, literalmente, la palabra viene a significar algo así como albino.

saludos en la calle en Indonesia

Y ahora sí que sí. Hasta aquí las expresiones por hoy. A la vuelta de vuestro viaje, ya me contaréis si os vino bien conocerlas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS