¿Interesados en la cocina exótica? ¿Previsto un viaje? Os muestro 20 platos típicos de Indonesia, con poco o ningún picante y 5 salsas imprescindibles con las que aderezarlos.
Muchos turistas se interesan por la gastronomía del país que visitan. En mi caso, que no era cuestión de unos días sino que marchaba a vivir a Indonesia, interesarse por ella resultaba del todo necesario.
Y es que, no puedes estar buscando siempre una pizzería o un McDonald los cuales, por cierto, aunque parezca imposible, suelen brillar por su ausencia a no ser en ciudades con mucho movimiento extranjero, como Jakarta o Bali.
Eso sí, Kentucky Fried Chicken hay por doquier aunque, a no ser que te acuerdes de pedirlo “original”, según la costumbre local el pollo estará picante.

Un metro de pizza decía la carta y un metro nos pusieron.
Hoy os voy a dar a conocer algunos de los platos típicos más habituales de Indonesia. A algunos os servirá sólo para satisfacer la curiosidad, a otros para que, cuando lleguéis al país y hasta que os familiaricéis con él, vayáis un poco sobre seguro al sentaros en un restaurante.
Todos se pueden considerar seguros para estómagos convencionales o delicados, los conozco de primera mano. Atreverse con todo lo que te ofrecen allá ya lo dejo al arbitrio de cada cual.
VARIEDAD GASTRONÓMICA
Pero antes os puntualizo muy brevemente una cosilla. En contra de lo que muchos suponen, que la alimentación diaria no va mucho más allá del arroz, he de decir que, sin dejar nunca jamás este farináceo atrás, la variedad gastronómica es considerable.
Una comida en Indonesia rara vez se limita a un solo plato, ni siquiera a dos. Se da por hecho que, aún sin haberlo pedido, te servirán arroz blanco, alguna verdura e incluso un cuenco de sopa.
En las casas todos los platos van al centro, al igual que en los restaurantes. Aunque en éstos puede que pidan uno por persona y varios más para compartir, carne, pescado, huevos duros…

Desayunando con amigos locales. Nada de café y tostada: sopa, huevos, verdura, pescado…
No, no es que el día que salen se atiborren sino que en su dieta diaria, y dentro de ella en cada comida, incluido el desayuno, suelen ingerir de todo un poco.
LOS ARROCES
Si el Levante español presume de una casi inagotable carta de arroces, los indonesios no se quedan atrás. Enumeremos tan sólo algunos:
1. Nasi putih
O lo que es lo mismo, arroz blanco. Es el alimento rey para la población local. Sí o sí acompaña a cualquier plato ya sea en el desayuno, comida, cena o tentempié.
Lo normal es mezclarlo con alguna de las tres o cuatro salsas que invariablemente te sirven aún sin requerimiento. De no hacerlo, lo cierto es que es poco apetitoso, bastante soso y apelmazado.
2. Nasi goreng
Literalmente, arroz frito. Bastante parecido a nuestro arroz a la cubana. Es un plato tremendamente popular, tanto para locales como para extranjeros.
Está mezclado con trocitos de pollo y de marisco, coronado por un huevo frito y cubierto por una rica salsa de tomate y soja que proporciona a la mezcla un deslumbrante color rojo y un sabor muy agradable.
Como info complementaria: un huevo frito en Indonesia nunca sirve para mojar, siempre lo comen con la yema compactada. Además, tampoco hay pan, salvo en muy contados establecimientos.

En este restaurante me dejan por mentirosa. La salsa roja la pusieron aparte.
3. Nasi Kuning
Los calificativos rimbombantes sobran. Tal como su nombre indica, arroz amarillo, cocinado con cúrcuma y leche de coco. Un sabor distinto pero que no está nada mal.

Imagen de cookpad.com
4. Nasi Campur
Traducción directa, arroz mezclado. Y así es, con verduras, pollo o ternera, huevo y salsa de soja. Por cierto, a la hora de pedirlo, recordad que la “c” se pronuncia allí como “ch”.

Imagen de Nook Umalas
5. y 6. Lontong y Lemang
Esta vez ya no os sé traducir, pero si queréis algo que parezca un poquito exótico, tenéis estos dos arroces.
En definitiva no son otra cosa que arroz blanco pero el primero está envuelto en hojas de plátano y cocido al vapor y el segundo se hace a la brasa en tubos de bambú.
CARNES
El pollo, por ser la más económica, es la carne más habitual, aunque también es común la de buey. El cerdo sin embargo ya es más complicado de encontrar ya que la mayor parte de la población indonesia es musulmana.
Si estás de antojo has de buscar algún restaurante regentado por chinos, a no ser que te encuentres en la gran urbe de Jakarta, en la turística Bali o en Tana Toraja, la impactante zona cristiana de la isla de Sulawesi.
Mis platos de carne favoritos son:
7. SATE
También llamado “Satay”. Es el equivalente a nuestro pincho moruno aunque el aliño es distinto. A menudo ni siquiera está aliñado sino simplemente cocinado a la brasa. Lo acompañan de platillos con distintos tipos de salsa para que tú elijas sabor.
8. RENDANG
Ñammm, sin picante, uno de mis platos favoritos, favoritísimos. Carne guisada, normalmente de ternera, bueno allí es más bien buey, con una exquisita salsa a base de leche de coco y distintas especias. Se suele comer en ocasiones especiales, yo en las bodas me hinchaba.

Por si alguien se anima con la cocina local os dejo un enlace de recetas. El idioma no es problema, simplemente picáis en el traductor https://www.merdeka.com/gaya/kuliner/
9. AYAM GORENG
Es el pollo frito de toda la vida, sin más misterio que la especiada y crujiente tempura.
10. KONRO BAKAR
Costillas de buey a la brasa condimentadas con especias. Se deshacen en la boca, lo cual no deja de sorprender porque, por su tamaño, no tienen que envidiar a las de los Picapiedra. Son enormessss.
Aunque los indonesios no son muy de carne a la brasa a secas por lo que, como te descuides, te las traen dentro de una sopa, hay que dejar bien claro que las quieres sin sopa. Ese es otro plato muy típico que nombraremos enseguida.
SOPAS
La población local come sopa a diario, bien calentita. Hay gran variedad pero, como no creo que muchos de vosotros, hasta que no estéis bien adaptados a los treinta y largos grados de temperatura del país os decanteis por ellas, sólo os nombro tres.
11. KONRO
En el punto anterior citábamos el konro bakar, las costillas a la brasa. Pero dicho sólo así, konro, las costillas vendrán dentro de una sopa de color marrón oscuro especiada con nuez moscada, clavo, cilantro y no sé cuántas cosas más. Algo picante, como casi todas las sopas y no sopas, pero aceptable.

Imagen de wikipedia.org
12. SOTO AYAM
El soto es una sopa con muchas variedades. Una de ellas, quizá la más popular, es el soto ayam, es decir, la sopa de pollo con arroz, fideos y huevo duro. Su característico color amarillo es debido a la cúrcuma.
13. COTO MAKASSAR
Sopa con numerosos tropezones tanto de carne de buey como de sus vísceras, hígado, corazón, pulmones… Los escrupulosos no pongáis cara rara, si no lo sabéis seguro que lo coméis tranquilamente. Las especias no faltan, jengibre, comino, lima…

Imagen de busy.org
PESCADOS
18. IKAN BAKAR
Por supuesto también hay mil recetas para el pescado aunque a mí casi me basta y me sobra con que sean cocinados a la brasa sobre una hoja de platanera. Es lo que denominan ikan bakar.
Dos de los pescados que quedan genial a la brasa son el bandeng y el bandeng merah, una especie de salmonetes.
19. CUMI CUMI
Son calamares. Fritos están algo grasos pero en salsa están más que deliciosos.
20. KUDU KUDU
Finalmente no puedo dejar de mencionar el Kudu kudu, uno de mis mejores descubrimientos. Es probablemente el pez más feo que conozco, de esos que si no te obligan, no pruebas ni en broma.
Pero, una vez abierto y frito es realmente exquisito. De sabor parecido a nuestro adobo.
OTROS PLATOS POPULARES
14. GADO GADO
Es un plato de verduras aliñadas con salsa de cacahuete, de soja, zumo de lima y alguna que otra especie. Yo prefiero no comer verduras crudas fuera de casa pero bueno, allá cada uno.
15. BAKSO
Albóndigas. De pollo, de ternera, de verduras… hay donde elegir.
16. MIE GORENG
Mie son fideos, pasta que también gusta bastante por Indonesia. Se añade a muchas sopas aunque en este caso son fritas y combinadas con huevos, carne, zanahoria, pimiento…

Imagen de wikipedia.org
17. PERKEDEL
Por último cito otro de mis platos favoritos. Son tortitas rebozadas y fritas, a base de patata machacada, zanahoria y alguna verdura muy picadita además de pescado, tofu o maíz. Yo me quedo con estas últimas, perkedel jagung, literalmente pastel de maíz. Hum, como ellos dirían, enak sekali, delicioso.
SALSAS
No puedo terminar este artículo sin citar algunas salsas porque ellas están presentes en todos los platos, ya sean carnes, verduras, pescados o sopas, bien en su elaboración, bien acompañando o, lo más normal, de ambas maneras.
Al menos dos o tres de las siguientes siempre será lo que primero llegue a cualquier mesa.
1. SAMBAL
La reina de las salsas, de color rojo intenso, absolutamente imprescindible con cada plato. Su base es el chile y, si no pica a rabiar no la consideran buena, hasta tal punto que no he oído decir no vamos a tal o cual restaurante porque la comida es mala, pero sí, no vamos porque el sambal no es bueno.
Aunque a muchos extranjeros les encanta, para mí supone el terror de la cocina indonesia. Creedme si os digo que lo primero primerísimo que aprendí en Indonesia fue la expresión “sin picante” de tres maneras distintas, para estar segura de que me pillaran bien.
2. DABU DABU
Se utiliza mucho con el pescado y el marisco. La ves apetitosa, con cantidad de trocitos rojos que crees pimiento. Impregnas bien en ella, y cuando entra en la boca… te quedas… literalmente sin habla… era guindilla.

Imagen de mixcloud.com
3. SATAY
Salsa de cacahuete muy popular pero que a la que después de cinco años sigo sin acostumbrarme. Y sí, recibe el mismo nombre que el pincho de pollo.
4. KECAP
Salsa de soja. Deliciosa, afortunadamente no pica. Ojo, como se pronuncia kechap, no hay que confundirla con el ketchup. Y ya que hablamos de ketchup, una advertencia: a veces ponen dos platillos de salsa roja, cuidado, uno suele ser ketchup y el otro sambal, no os equivoquéis al mojar.
5. PERAPE
Salsa de cebolla caramelizada. Junto al kecap, mi favorita.
Lo que no ofrecen nunca en el restaurante es el postre. Como mucho te ofrecen gratuitamente unos trocitos de alguna fruta o un vasito de jugo con fruta y gelatina.
Y no será porque no consuman dulces ni fruta. Pero para eso no hace falta esperar la hora de ninguna comida.

Tarta gigante en el super
…Hummmm, creo que después de toda esta minuta, sólo me queda decir.. BON APETIT.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
7 ALIMENTOS BÁSICOS DE INDONESIA
Deja una respuesta